Los días que hay que amar - Silvio Rodríguez
"Pienso que hay días
de todo salir mal:
las tonterías
te vienen a buscar.
Pienso que hay días
que son de falso pie;
pienso que hay días
vestidos al revés.
Allí te hieres
donde es terrible herir;
allí te mueres
donde debes vivir(...)".
sábado, 18 de octubre de 2014
...
sábado, 23 de agosto de 2014
Mi papá y nuestra música favorita
QUE LINDAS SON LAS MAÑANAS
que traes tan frescas
por la mañana
tus ojos despiden rayos
que me iluminan el cielo entero
Sera que los pastos verdes han escuchado
tu gran saludo
será que en el muro blanco
fijó sus rayos el sol temprano
¡huija ayayay!, que lindas son las mañanas
que lindas son
¡huija ayayay!, tanta luz en la ventana
siempre me llama, con las naranjas
vaso de leche
y tres marraquetas
silban gorriones
cantan chicharras
todo vibrando
con los colores
Me asombra tanto relieve
me asombra más estar sostenido
por el continente entero
que ya despierta iluminado
el aire tan transparente
fluido mágico, dando vida
se transforma en viento puro
que muy de a poco despierta el mundo
¡huija ayayay!, que lindas son las mañanas
que lindas son
¡huija ayayay!, tanta luz en la ventana
siempre me llama, con las naranjas
vaso de leche
y tres marraquetas
silban gorriones
cantan chicharras
todo vibrando
con los colores
TARDE
Poco a poco baja el sol al fondo
lentamente se va oscureciendo
cuando todo ya está muy tranquilo
cuando todo ya se ha detenido
dejo que mis ojos floten libres,
dejo que mi cuerpo quede suelto
Todo se desarrolla en silencio,
desde su interior parte hacia afuera,
es como estar adentro de un globo
donde todo ocurre y no hay preguntas,
desde una bandada batiendo alas
hasta un caracol recién naciendo.
SAMBAYE
Congelado al borde de un precipicio me quedo,
caravana de desesperados detrás de mi
materializados al medio de una batalla,
arranco con los guerreros blancos subiendo la montaña
Me voy a ir volando en las alas de una gaviota blanca,
me voy a ir tan lejos que no voy a poder volver,
quizás ni necesite alas o a la gaviota blanca,
acosado abro los ojos y me dejo caer
U sambayé ati mai amba ibo
ui taitami cayán
u toperí uti mei ati ama
asi mi atu naí
Espíritu del mundo somos solo un pueblo,
Pueblo del mundo somos solo un espíritu.
Llámame, llámame no me digas
que ya te olvidaste de mi.
Congelado al borde de un precipicio me quedo,
caravana de desesperados detrás de mi
materializados al medio de una batalla,
arranco con los guerreros blancos subiendo la montaña
Me voy a ir volando en las alas de una gaviota blanca,
me voy a ir tan lejos que no voy a poder volver,
quizás ni necesite alas o a la gaviota blanca,
acosado abro los ojos y me dejo caer
U sambayé ati mai amba ibo
ui taitami cayán
u toperí uti mei ati ama
asi mi atu naí
Espíritu del mundo somos solo un pueblo,
Pueblo del mundo somos solo un espíritu.
Llámame, llámame no me digas
que ya te olvidaste de mi.
HUACAS DEL SOL Y LA LUNA
Esta es la noche en que la magia
y el misterio me han llamado,
son tus ojos oscuros
de la ventana azul y abierta
un sendero se elevaba,
son tus pies morenos
Sueño de plata fue aquel día
noche tierna y un amanecer
que partió
a los archivos siderales
les pregunto
si te volveré a encontrar
Huacas del sol y de la luna
solo un grito de sal
pregunto acaso has vuelto
a amar así
La estrella súbita,fugaz
calor de ti mujer
que no dijiste adiós
queriendo compartir la eternidad
Detrás del tiempo allá en
su manchado castillo
las hadas bordando
el cielo y el mar
fabrican sueños para calar
el misterio de la brisa
y de tu piel
Huacas del sol y de la luna
solo un grito de sal
que arrulla aquel
desierto del Perú
con su sendero polvoriento
tus pies son la esperanza
de una virtud perdida
atávica y preciosa como tú
Esta es la noche en que la magia
y el misterio me han llamado,
son tus ojos oscuros
de la ventana azul y abierta
un sendero se elevaba,
son tus pies morenos
Sueño de plata fue aquel día
noche tierna y un amanecer
que partió
a los archivos siderales
les pregunto
si te volveré a encontrar
Huacas del sol y de la luna
solo un grito de sal
pregunto acaso has vuelto
a amar así
La estrella súbita,fugaz
calor de ti mujer
que no dijiste adiós
queriendo compartir la eternidad
Detrás del tiempo allá en
su manchado castillo
las hadas bordando
el cielo y el mar
fabrican sueños para calar
el misterio de la brisa
y de tu piel
Huacas del sol y de la luna
solo un grito de sal
que arrulla aquel
desierto del Perú
con su sendero polvoriento
tus pies son la esperanza
de una virtud perdida
atávica y preciosa como tú
CÁNTARO ROTO
Si creyera un poquito en tus ojos divinos
te aseguro que todo seria distinto
si cayeran cortinas para escuchar tu instinto
se abrirían las ventanas para oír tu cantar
Si cayera el orgullo como arena al molino
si callara el astuto por un rato siquiera
si la tierra se oyera en la noche estrellada
hasta los animales cantarían en sueños
Si tu cántaro roto se trocara en cascada
el preciso momento de un error entendido
si la luz te mostrara el perfecto designio
encerrada hace tiempo en el centro del sol
Cielo azul o marchito por el gris de la lluvia
nubarrones de negro vestidos de gala
festejando el banquete de la prehistoria
con sus truenos de apoyo al poeta perdido.
LA LOBA
Hay una mujer cuyo nombre parece de oro y a veces lo es
Su nombre es el de libertad en el corazón.
Humanos que cubren al mundo con su trabajo y su vaso de vino
Les dicen de todo cuanto hay en fuertes discursos.
Con qué rumbo parten aquellos que hablan todo el día entero
Cabalgan en mulas de acero creyéndose todo
La muerte les llega sin copa, sin ropa ni tono en la capa
Ya que la ley de la tierra entera
Es más fuerte que su vanidad
Y la haría polvito por ti, hombrecito en el tiempo
Tus cielos son perdones en tierras más allá del ancho mar.
Un niño y su espacio perdido
Herencia de gloria pisoteada toda
Son leyes de una salvajada escritas en qué
Me pisan, me eyectan, me atraen, me adulan
Como si fuera una variable
Que piensa cosas agradables, te creen así.
Ser cauce que construye valles, que afirma lo que nos rehace
Que crece, que ama en el tiempo igual que una loba
Soy hombre, mujer, niño y padre en este planeta celeste
Y dime quién fue el primer ser humano
Humillado y retado por todos
No fue acaso un poquito más sabio entendiéndote a ti, a mí
Al viejo y despojado, al loco de remate que ama mucho.
Cariño y tormento, verdad y mentira,
Conversamos lugares comunes
No se trata de invadir, sí de madurar
Con palmas en mi mano diestra
Y aquí en mi siniestra una copa vacía
Quizás es sólo un mal entendido, me pierdo en tu odio.
No quiero tu oso granate y guarda tu águila blanca
No sea que acaso se mueran de sed y de hambre
No creas ser dueño de todo, ni quiebres las alas al cisne
NAVEGANTE
Que es lo que me está pasando
que en la quietud perfecta
todo empieza a temblar,
se remueven mis caminos,
se hace trizas el retrato
de mi infancia y su calor
Mi familia y mis amigos
se me ponen frente a frente
y solo me hacen pensar
si al medio de esta tormenta
nacerán las flores
de un lugar Azul e inmenso
Justificar mi ausencia
no es más que pretexto
de vida y aventura
como oración sin leyes
en libertad inquieta
mi rostro se bañaba
con el fulgor de las estrellas
que cantan la mañana
bien juntas con mis sueños
todo estaba allí trenzado
hasta que dí el paso,
hasta que tu amor me dijo
Y si al cielo lo cambiaras
por toda la realidad
sé que todo sería tan diferente
ya que la fe que tu haz puesto
no se juega no se tranza
ni por un solo momento
es fogata que corre en tus venas,
es quizás tiempo gastado,
es un sol que llevas dentro
primero y sin segundo,
el amanecer de tu alma
Si yo fuera navegante,
capitán o simple infante
de inmediato aceptaré,
que la tierra siempre lejos,
que la niebla imponderable,
en mis mapas son la sal
que tormentas indomables
y mujeres que lloraban
hasta el amanecer
fueron por mi amigo, hermano,
su sonrisa amada,
sus ojos de fuego y noche.
Que es lo que me está pasando
que en la quietud perfecta
todo empieza a temblar,
se remueven mis caminos,
se hace trizas el retrato
de mi infancia y su calor
Mi familia y mis amigos
se me ponen frente a frente
y solo me hacen pensar
si al medio de esta tormenta
nacerán las flores
de un lugar Azul e inmenso
Justificar mi ausencia
no es más que pretexto
de vida y aventura
como oración sin leyes
en libertad inquieta
mi rostro se bañaba
con el fulgor de las estrellas
que cantan la mañana
bien juntas con mis sueños
todo estaba allí trenzado
hasta que dí el paso,
hasta que tu amor me dijo
Y si al cielo lo cambiaras
por toda la realidad
sé que todo sería tan diferente
ya que la fe que tu haz puesto
no se juega no se tranza
ni por un solo momento
es fogata que corre en tus venas,
es quizás tiempo gastado,
es un sol que llevas dentro
primero y sin segundo,
el amanecer de tu alma
Si yo fuera navegante,
capitán o simple infante
de inmediato aceptaré,
que la tierra siempre lejos,
que la niebla imponderable,
en mis mapas son la sal
que tormentas indomables
y mujeres que lloraban
hasta el amanecer
fueron por mi amigo, hermano,
su sonrisa amada,
sus ojos de fuego y noche.
LOS MOMENTOS
Tu silueta va caminando
con el alma triste y dormida
ya la aurora no es nada nuevo
pa' tus ojos grandes y pa' tu frente
ya el cielo y sus estrellas
se quedaron mudos, lejanos y muertos
pa' tu mente ajena
Nos hablaron una vez cuando niños
cuando la vida se muestra entera
que el futuro, que cuando grandes
ahí murieron ya los momentos
sembraron así su semilla
y tuvimos miedo, temblamos
y en esto se nos fue la vida
cada uno aferrado a sus dioses
producto de toda una historia
los modelan y los destruyen
y según eso ordenan sus vidas
en frente les ponen monedas
en sus largas manos les cuelgan
candados, letreros y rejas.
Tu silueta va caminando
con el alma triste y dormida
ya la aurora no es nada nuevo
pa' tus ojos grandes y pa' tu frente
ya el cielo y sus estrellas
se quedaron mudos, lejanos y muertos
pa' tu mente ajena
Nos hablaron una vez cuando niños
cuando la vida se muestra entera
que el futuro, que cuando grandes
ahí murieron ya los momentos
sembraron así su semilla
y tuvimos miedo, temblamos
y en esto se nos fue la vida
cada uno aferrado a sus dioses
producto de toda una historia
los modelan y los destruyen
y según eso ordenan sus vidas
en frente les ponen monedas
en sus largas manos les cuelgan
candados, letreros y rejas.
NAOMI
Paloma, flor del edificio
del ocho de Diciembre
viejo ascensor, botón naranja
tu y yo frente a frente
la luz neón sobre tu pelo
tan negro como en la televisión
me hizo abrazar la noche
Perlita azul, la vía lactea
tu vientre que palpita
cariño inmenso, tejido en sueños
desparramando el sol
de rato en rato tu me mirabas
hacia frío de nieve y de silencio
y aprendí a amar sin tiempo
Naomi, Natasha, cual tu nombre
cual vas a escoger
si una sola es tu mirada
celeste azul de amanecer
Duerme princesa de negro entero
tan solo dieciséis
hermana, amiga, corazonsito
latiendo en la distancia
la luz neón sobre tu pelo
tan negro como en la televisión
me hizo abrazar la noche
Paloma, flor del edificio
del ocho de Diciembre
viejo ascensor, botón naranja
tu y yo frente a frente
la luz neón sobre tu pelo
tan negro como en la televisión
me hizo abrazar la noche
Perlita azul, la vía lactea
tu vientre que palpita
cariño inmenso, tejido en sueños
desparramando el sol
de rato en rato tu me mirabas
hacia frío de nieve y de silencio
y aprendí a amar sin tiempo
Naomi, Natasha, cual tu nombre
cual vas a escoger
si una sola es tu mirada
celeste azul de amanecer
Duerme princesa de negro entero
tan solo dieciséis
hermana, amiga, corazonsito
latiendo en la distancia
la luz neón sobre tu pelo
tan negro como en la televisión
me hizo abrazar la noche
FRANCISCA
Esta canción empieza
con un sueño en la noche
en que pasó un amigo bueno y dio un saludo
dejó amor sembrado adentro
dejó tiernas vibraciones
y se fue por Tobalaba en una micro
Me dicen que está afuera,
me dicen que está adentro
y parece que está aquí y en todas partes
se detiene un poco el tiempo,
se relaja un rato el cuerpo
ya puedo mirar el cielo en tu ventana
Porque la luz es para siempre,
es para ti y es para todos,
es una flor abriéndose hacia el sol
tus ojos son estrellas
y tu pelo fuego suave
feliz el que te vea con amor
Un día la Francisca
me regaló una estrella
y me dijo guárdala bien
porque es tuya
con la esperanza de un niño,
con la esperanza de un lirio
sabiendo que se abre entero en la mañana
Y así partió creciendo,
así se fue remando
por las aguas de la tierra dando el cielo
dejo amor sembrado adentro,
dejo tiernas vibraciones
y se fue por Tobalaba en una micro.
Esta canción empieza
con un sueño en la noche
en que pasó un amigo bueno y dio un saludo
dejó amor sembrado adentro
dejó tiernas vibraciones
y se fue por Tobalaba en una micro
Me dicen que está afuera,
me dicen que está adentro
y parece que está aquí y en todas partes
se detiene un poco el tiempo,
se relaja un rato el cuerpo
ya puedo mirar el cielo en tu ventana
Porque la luz es para siempre,
es para ti y es para todos,
es una flor abriéndose hacia el sol
tus ojos son estrellas
y tu pelo fuego suave
feliz el que te vea con amor
Un día la Francisca
me regaló una estrella
y me dijo guárdala bien
porque es tuya
con la esperanza de un niño,
con la esperanza de un lirio
sabiendo que se abre entero en la mañana
Y así partió creciendo,
así se fue remando
por las aguas de la tierra dando el cielo
dejo amor sembrado adentro,
dejo tiernas vibraciones
y se fue por Tobalaba en una micro.
QUIERO PAZ
Cuanto demora el hombre en entender
cuanto demora en discernir
esperaré hasta que salga el sol
en triste y bella oscuridad
tarda la flor para abrir
tu pecho al fin, tu corazón
no sé si mucho sé o poco al fin
solo sé que te quiero a tí
Quiero paz quiero una pausa
quizás morir de amor en tu mirada
sin pasado, sin temores
y sin prejuicios que me nublen
y en este barco de soledad
navegan todos, a donde va
atardecer, silencio, respiro hondo
después de días trabajar
me vi en tus ojos sin querer,
caí profundo, amor quizás
no sé si mucho sé, o poco al fin
solo sé que te quiero a tí
Muere el tiempo, se abre el silencio,
contestame, abrázame
no sé si mucho sé, o poco al fin
solo sé que te quiero a tí
Ahora sólo me queda
buscarme de amante
la respiración.
No mirar a los mapas,
seguir en mí mismo,
no andar ciertas calles,
olvidar que fue mío
una vez cierto libro.
O hacer la canción.
Y decirte que todo esta igual:
la ciudad, los amigos y el mar,
esperando por ti.
Sigo yendo a Teté
semana tras semana
¿te acuerdas de allá?
Hoy habló de fusiles
despidiendo muertos.
Yo sé que ella me ama,
es por eso tal vez
que te siento en su sala,
aunque ahora no estás.
Y se siente en la conversación,
o será que tengo la impresión,
de la ausencia y de ti.
No quisiera un fracaso
en el sabio delito
que es recordar,
ni en el inevitable
defecto que es
la nostalgia de cosas
pequeñas y tontas
como en el tumulto
pisarte los pies.
Y reír y reír y reír,
madrugadas sin ir a dormir...
Sí, es distinto sin ti.
Muy distinto sin ti.
Las ideas son balas
hoy día y no puedo
usar flores por ti.
Hoy quisiera ser viejo
y muy sabio
y poderte decir
lo que aquí
no he podido decirte:
hablar como un árbol
con mi sombra hacia ti.
Como un libro salvado del mar,
como un muerto que aprende a besar,
para ti, para ti,
para ti, para ti.
Cuanto demora el hombre en entender
cuanto demora en discernir
esperaré hasta que salga el sol
en triste y bella oscuridad
tarda la flor para abrir
tu pecho al fin, tu corazón
no sé si mucho sé o poco al fin
solo sé que te quiero a tí
Quiero paz quiero una pausa
quizás morir de amor en tu mirada
sin pasado, sin temores
y sin prejuicios que me nublen
y en este barco de soledad
navegan todos, a donde va
atardecer, silencio, respiro hondo
después de días trabajar
me vi en tus ojos sin querer,
caí profundo, amor quizás
no sé si mucho sé, o poco al fin
solo sé que te quiero a tí
Muere el tiempo, se abre el silencio,
contestame, abrázame
no sé si mucho sé, o poco al fin
solo sé que te quiero a tí
En el concierto de Silvio junto a mi papá
DE LA AUSENCIA Y DE TI
buscarme de amante
la respiración.
No mirar a los mapas,
seguir en mí mismo,
no andar ciertas calles,
olvidar que fue mío
una vez cierto libro.
O hacer la canción.
Y decirte que todo esta igual:
la ciudad, los amigos y el mar,
esperando por ti.
Sigo yendo a Teté
semana tras semana
¿te acuerdas de allá?
Hoy habló de fusiles
despidiendo muertos.
Yo sé que ella me ama,
es por eso tal vez
que te siento en su sala,
aunque ahora no estás.
Y se siente en la conversación,
o será que tengo la impresión,
de la ausencia y de ti.
No quisiera un fracaso
en el sabio delito
que es recordar,
ni en el inevitable
defecto que es
la nostalgia de cosas
pequeñas y tontas
como en el tumulto
pisarte los pies.
Y reír y reír y reír,
madrugadas sin ir a dormir...
Sí, es distinto sin ti.
Muy distinto sin ti.
Las ideas son balas
hoy día y no puedo
usar flores por ti.
Hoy quisiera ser viejo
y muy sabio
y poderte decir
lo que aquí
no he podido decirte:
hablar como un árbol
con mi sombra hacia ti.
Como un libro salvado del mar,
como un muerto que aprende a besar,
para ti, para ti,
para ti, para ti.
domingo, 27 de julio de 2014
Fases
No es necesario hablar en voz alta, en situaciones como estas basta sentir nada más. A veces la conversión tiene un modo burlesco de proceder. Vivir el presente, no pensar en el pasado ni en el futuro, acaso ser libres del tiempo y las responsabilidades, algo que muchos quisiéramos, pero a qué costo… incluso el extremo en ese caso es casi despreciable y a la vez una gran lección, que aún no comprendo del todo. Mejor será aceptar la vida que nos toca o tomar conciencia que si se puede transformar sin dañarnos a nosotros mismos, no es necesario sufrir, no es necesario luchar, no es necesario ser un mártir, no es sano aguantar. Me hubiese gustado que antes aprendiera las ventajas de ser uno mismo, no la “angustia” como se dice en cierta canción. Y es muy necesario decirlo todo, podríamos haber conversado sin su dolor y sin mi juicio.
Las veces de hablar en voz alta te hicieron más fuerte, el silencio sin deseos nos ha hecho descubrir un nuevo mensaje: no saber quiénes somos… eso también puede ser una clase de felicidad, al menos ya no buscar, sólo descubrir a cada instante, muchos lenguajes tiene la realidad.
lunes, 9 de junio de 2014
Páginas I
Hubo un gran período de tiempo en el que mi papá me enseñó mucho de lo que hoy sé e incorporé a mi historicidad. Tiempo en el que me cuidaba, pues yo no sabía del tiempo. Desde esos momentos hasta ahora el mundo mudó mudo, se transformó, cambiándome en cada experiencia, cambiándome de buen modo. Él no observó lo distinto del tiempo, me parece que se hizo un mundo alternativo en un tiempo pasado de nostalgia y melancolía, añorando, siempre añorando volver...
Yo pasé por diversas vivencias, quemando/superando etapas y me di cuenta que la vida es inexplicable y a su vez cíclica, no hay casualidades, no hay culpables, sólo uno mismo es responsable de su camino (karma).
Elegir a conciencia nos hace humanos.
El día que comencé a alejarme de la visión del Dios cristiano, visión con la cuál crecí y me rodeo aún, apareció todo un universo desconocido, impredecible y dudoso, pero jamás había sido tan sincera la elección y la incertidumbre de no saber, el asombro de descubrir por mis propios medios. Con este pensamiento puedo parecer poco sensible para las mentes atávicas, lo entendería, pues yo también pasé por aquello, el sentir que la única manera de ser espiritual era creer en Dios, su hijo, la trinidad, encomendarte, pedirle tus deseos. Hoy tengo deseos que no son egoístas, tan sólo deseo esencias del pasado y transformación futurista para mi papá. Creo que debería ser más sencillo pedir y tener FE cuando eres religioso.
Alguien podría decir que no tengo el componente FE por no creer ciegamente en lo que me enseñaron (...) Me han enseñado a creer en Dios y yo decidí dudar, pero también me enseñaron a tener FE y eso nunca se me olvidó, ni lo dejé de lado, sin embargo siento que hay un doble discurso, algunas personas tienen una supuesta fe, en circunstancias adversas, no ven que están dominados por el miedo, se disfraza el miedo con "fe", y la FE para mí es definida como un sentimiento de tranquilidad, intuición y estado de paz por tener confianza en algo que aún no es, pero que sabes, desde lo más profundo de ti, que será.
(...)
...¿Acaso es FE el miedo a pensar que si no se hace lo que te dicen pierdes? .... "Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados". A. Einstein
---------
En pocos meses he sentido el peso de la experiencia "el costo del amor". Percibo en mí el rol que se adquiere en alguien, supongo, tras ser madre o por tener más edad. Siento que envejecí y además de madurar se pusieron/se ponen, a prueba mis valores. Al mismo tiempo me siento serena, pero alerta, inquisitiva y en marcha.
No recuerdo haber tomado a la vida como una lucha, y esta no es la excepción, no siento que haya que "pelear", pero sí, hay que aprender a apreciar la vida, apreciar no es pelear, para mí, pero si es involucrarse, intuyendo y amando, como las luchas pacíficas que dejan huella y que se hacen con valentía y entusiasmo, sin miedo, pero con mucha pasión...¡Hace falta pasión! Entregarse, con conciencia, al momento presente. También soltar y dejar ir a los sentimientos dolorosos, saber transmutar y aprender a trascender gracias al día a día que estamos vivos. Saber valorar, saber aceptar y saber respetar a nuestra naturaleza interna.
Saber amar a pesar de los cambios (pasajeros o duraderos) esto último lo aprendí en el transcurso de mi niñez gracias a mi hermano.
Estoy agradecida (...)
Aún nos falta aprender, a ti y a mí.
lunes, 5 de mayo de 2014
Preludio de Girón - Silvio Rodríguez
![]() |
Nausicaa del Valle del Viento-Studio Ghibli |
El aire toma forma de tornado
y en él van amarrados
la muerte y el amor.
Una columna oscura se levanta
y los niños se arrancan
los juegos de un tirón.
Abuela tus tijeras son rurales
y cortan otros males
pero este viento, no.
Guárdate tu oración, amigo viejo,
e invoca a Peralejo,
que nos viene mejor.
Nadie se va a morir, menos ahora
que esta mujer sagrada inclina el ceño.
Nadie se va a morir, la vida toda
es un breve segundo de su sueño.
Nadie se va a morir, la vida toda
es nuestro talismán, es nuestro manto.Nadie se va a morir, menos ahora
que el canto de la patria es nuestro canto.
Delante de la columna, al frente,
donde ha viajado siempre
la mira del fusil,
que hable la fértil puntería,
que esa garganta envía
mi forma de vivir.
Con muerte todas las cosas ciertas
grabaron una puerta
en el centro de abril.
Con patria se ha dibujado
el nombre del alma de los hombres
que no van a morir
la mira del fusil,
que hable la fértil puntería,
que esa garganta envía
mi forma de vivir.
Con muerte todas las cosas ciertas
grabaron una puerta
en el centro de abril.
Con patria se ha dibujado
el nombre del alma de los hombres
que no van a morir
jueves, 6 de marzo de 2014
Mariposas - Rabo de Nube de SIlvio Rodríguez
MARIPOSAS
Hoy viene a ser como la cuarta vez que espero
desde que sé que no vendrás más nunca.
He vuelto a ser aquel cantar del aguacero
que hizo casi legal su abrazo en tu cintura.
Y tú apareces en mi ventana,
suave y pequeña, con alas blancas.
Yo ni respiro para que duermas
y no te vayas.
Qué maneras más curiosas
de recordar tiene uno,
qué maneras más curiosas:
hoy recuerdo mariposas
que ayer sólo fueron humo;
mariposas, mariposas
que emergieron de lo oscuro,
bailarinas, silenciosas.
Tu tiempo es
ahora una mariposa,
navecita blanca,
delgada, nerviosa.
Siglos atrás
inundaron un segundo,
debajo del cielo,
encima del mundo.
Así eras tú en aquellas tardes divertidas,
así eras tú de furibunda compañera.
Eras como esos días en que eres la vida
y todo lo que tocas se hace primavera.
Ay, mariposa, tú eres el alma
de los guerreros que aman y cantan,
y eres el nuevo ser que se asoma por mi garganta.
Qué maneras más curiosas
de recordar tiene uno,
qué maneras más curiosas:
hoy recuerdo mariposas
que ayer sólo fueron humo;
mariposas, mariposas
que emergieron de lo oscuro,
bailarinas, silenciosas.
Tu tiempo es
ahora una mariposa,
navecita blanca,
delgada, nerviosa.
Siglos atrás
inundaron un segundo,
debajo del cielo,
encima del mundo.
RABO DE NUBE
Si me dijeran pide un deseo
preferiría un rabo de nube
un torbellino en el suelo
y una gran ira que sube
un barredor de tristezas
un aguacero en venganza
que cuando escampe parezca
nuestra esperanza.
Si me dijeran pide un deseo
preferiría un rabo de nube
que se llevara lo feo
y nos dejara el querube
un barredor de tristezas
un aguacero en venganza
que cuando escampe parezca
nuestra esperanza.
Silvio Rodríguez
viernes, 3 de enero de 2014
2014
Agradeciendo por el año de Enseñanzas y Amor que pasó
Gracias a quienes estuvieron y a quienes están conmigo <3
Agradecida de un Nuevo Año;
Nueva oportunidad de Disfrutar, Amar y Aprender =)
Dejo esta bonita reflexión, un cuento que encontré por Facebook
EL BAMBÚ JAPONÉS
"No hay que ser agricultor para saber que una buena cosecha requiere de buena semilla, buen abono y riego. También es obvio que quien cultiva la tierra no se detiene impaciente frente a la semilla sembrada, y grita con todas sus fuerzas: ¡Crece, maldita sea! Hay algo muy curioso que sucede con el bambú y que lo transforma en no apto para impacientes:
Siembras la semilla, la abonas, y te ocupas de regarla constantemente.
Durante los primeros meses no sucede nada apreciable. En realidad no pasa nada con la semilla durante los primeros siete años, a tal punto que un cultivador inexperto estaría convencido de haber comprado semillas infértiles.
Sin embargo, durante el séptimo año, en un período de sólo seis semanas la planta de bambú crece ¡más de 30 metros!
¿Tardó sólo seis semanas crecer?
No, la verdad es que se tomó siete años y seis semanas en desarrollarse.
Durante los primeros siete años de aparente inactividad, este bambú estaba generando un complejo sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento que iba a tener después de siete años.
Sin embargo, en la vida cotidiana, muchas personas tratan de encontrar soluciones rápidas, triunfos apresurados, sin entender que el éxito es simplemente resultado del crecimiento interno y que éste requiere tiempo.
Quizás por la misma impaciencia, muchos de aquellos que aspiran a resultados en corto plazo, abandonan súbitamente justo cuando ya estaban a punto de conquistar la meta.
Es tarea difícil convencer al impaciente que sólo llegan al éxito aquellos que luchan en forma perseverante y saben esperar el momento adecuado.
De igual manera es necesario entender que en muchas ocasiones estaremos frente a situaciones en las que creemos que nada está sucediendo.
Y esto puede ser extremadamente frustrante.
En esos momentos (que todos tenemos), recordar el ciclo de maduración del bambú japonés, y aceptar que en tanto no bajemos los brazos -, ni abandonemos por no “ver” el resultado que esperamos-, si está sucediendo algo dentro nuestro: estamos creciendo, madurando.
Quienes no se dan por vencidos, van gradual e imperceptiblemente creando los hábitos y el temple que les permitirá sostener el éxito cuando éste al fin se materialice.
El triunfo no es más que un proceso que lleva tiempo y dedicación.
Un proceso que exige aprender nuevos hábitos y nos obliga a descartar otros.
Un proceso que exige cambios, acción y formidables dotes de paciencia.
Tiempo… Cómo nos cuestan las esperas, qué poco ejercitamos la paciencia en este mundo agitado en el que vivimos…
Apuramos a nuestros hijos en su crecimiento, apuramos al chofer del taxi… nosotros mismos hacemos las cosas apurados, no se sabe bien por qué…
Perdemos la fe cuando los resultados no se dan en el plazo que esperábamos, abandonamos nuestros sueños, nos generamos patologías que provienen de la ansiedad, del estrés…
¿Para qué?
Te propongo tratar de recuperar la perseverancia, la espera, la aceptación.
Si no consigues lo que anhelas, no desesperes…
quizá solo estés echando raíces…."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)